
H2 + O ¡Te necesitamos!
GENERAL
3/23/20212 min leer
El hidrógeno y el oxígeno son esenciales desde el principio de la vida, pero los vamos a necesitar más que nunca para el futuro de nuestra sociedad.
Estos componentes los conocemos juntos como H₂O, el agua que cada vez se está haciendo un recurso más escaso. Por otro lado, tenemos O2, que es el oxígeno que respiramos. Normalmente no le dábamos mayor importancia al hidrógeno, que es un recurso muy abundante del cual no podíamos aprovechar muchas cosas, pero eso va a cambiar en el futuro.
La transición energética no tiene una única respuesta, no hay una única tecnología que resuelva todos los problemas y es ahí donde interviene el hidrógeno. Los coches eléctricos usan casi en su totalidad baterías de iones de litio, una tecnología que tiene gran densidad energética, pero que al mismo tiempo requiere de recursos escasos y costosos. Una de las mayores deficiencias de esta tecnología es que la velocidad de carga y descarga está limitada, en un coche personal no hay problema en dejarlo cargando mientras se hacen otras tareas, pero para un camionero el tener que esperar 8 horas mientras se le carga el camión es inviable.
En este momento entra nuestro protagonista de hoy, el hidrógeno, con las pilas de hidrógeno se encontró una forma de obtener energía eléctrica dejando como residuo agua líquida. Para ponerlo fácil imaginemos que para separar el hidrógeno del oxígeno necesitas una energía, pero que al volver a juntarlos puedes recuperar parte de esa energía. La clave está en que si te quedas sin hidrógeno puedes ir a una estación de servicio y llenar el tanque nuevamente como lo harías con gasolina.
-Que bobería ¿necesitas más energía? ¡Pon más baterías y ya está!
Pues la respuesta no es tan fácil, hay muchas aplicaciones en donde el peso está limitado por alguna circunstancia, por ejemplo, en un avión, pero un ejemplo más fácil es en un camión. El peso de los camiones está limitado porque dañarían las carreteras o se tendrían que construir puentes el triple de fuertes para soportar camiones pesados etc. Entonces, la solución es el hidrógeno, al igual que recargan Diesel actualmente un camión puede recargar hidrógeno a mitad del trayecto y continuar.
– ¿Por qué no hay entonces cientos de camiones de hidrógeno?
Las causas son dos, la primera es que todavía no hay suficientes puntos de carga en las carreteras para que los camiones puedan realizar sus trayectos cómodamente.
La segunda es un poco más complicada ¿te recuerdas de la energía que utilizabas en separar las moléculas?, pues esa energía es electricidad y actualmente el proceso es poco eficiente además de que es tan limpio como el origen de la electricidad que usas para separarlo, si usas carbón para producir esa electricidad pues no es una solución para nada eficiente y sería más fácil dejar los camiones de Diesel.
Sin embargo, imagina que tienes muchísimos generadores eólicos y que durante la noche cuando las personas no necesitan tanta electricidad usas el excedente para producir hidrógeno; la mañana siguiente cuando las personas vayan a trabajar puedan rellenar sus vehículos de hidrógeno producido con electricidad 100% renovable. A esto se le conoce como hidrogeno verde y va a ser clave para la transición energética, porque es una forma de almacenar energía que luego tiene una aplicación bastante útil en temas de movilidad.