
Blockchain, explicación para gente normal
BLOCKCHAIN
2/11/20213 min leer
Quiero explicarte el Blockchain como lo imagino yo, sin tanta terminología y haciéndolo lo más fácil posible. Seguro que esta vez si lo entiendes, si en algún momento estas leyendo, pero no retienes nada tomate un segundo cierra los ojos e imagina mentalmente de lo que estaba hablando. Here we go!
Cuando haces una transferencia bancaria, tú emites una orden con todos los datos de la transferencia, tu banco verifica que todo esté bien y la aprueba. En ese momento el banco del receptor es notificado y ya aparece como disponible el monto que enviaste. El banco emisor solo le ha notificado al receptor que está todo ok y ya luego ellos se arreglan para transferir los fondos. Esto es un proceso centralizado, únicamente el banco emisor es capaz de verificar la transacción que tu estas ordenando y toda las órdenes y la información la tiene el banco en un libro gigante que guarda muy bien. Como puedes imaginar si llegas hasta ese libro puedes agarrar un boli y ponerte unos 6 ceros extra en tu cuenta.
El blockchain lo que hace es darles a muchísimas personas una copia del libro, de esta forma si tú agregas los 6 ceros las otras personas van al libro y se dan cuenta de que hay un error y automáticamente lo corrigen.
Pero ¿si cualquiera puede tener una copia del libro como me aseguro de que no me quiten todos mis fondos?
Esto se debe a la criptografía, las personas tienen una copia del libro, pero solo pueden ver tu número de cuenta (clave pública), tu saldo y las transacciones que has hecho, para mover tus fondos necesitan algo muy importante, tu clave privada.
¿Y de dónde viene lo de Blockchain?
Blockchain en español significa cadena de bloques, y es que para hacer una transacción al igual que tu banco la verificaba en el sistema centralizado alguien la tiene que verificar en el blockchain.
Atención que viene la parte más difícil de entender.
Imagina una caja grande donde guardas hojas con toda la información de las transacciones que tienes pendientes de verificar, esta caja tiene 3 números, uno adelante, uno detrás y otro dentro. El número de atrás depende única y exclusivamente de lo que guardes en la caja, cada vez que tú agregas, eliminas o cambias algo el código de atrás cambia, por tanto, si tú cambias el código que está dentro de la caja automáticamente cambias el de atrás sin tener que tocar ningún dato de las transacciones. El de delante de la caja va a coincidir con el de atrás de la última (esto forma la cadena), luego el de dentro lo tienes que ir moviendo hasta que el código de atrás cumpla con las condiciones requeridas por los miembros.
Supongamos que una caja es válida si el código de atrás comienza por 5 ceros, tú metes un montón de transacciones y vas cambiando el número de adentro hasta que el de atrás comience por 5 ceros, cuando esto se cumple a ti te dan una recompensa por todo el tiempo que pasaste probando números hasta conseguir el correcto y las personas que tenían los libros anotan los nuevos datos de las transacciones que venían en esa caja.
Al proceso de antes es lo que se le conoce como minado, los mineros son computadoras que están probando números hasta dar con el correcto, mientras más rápido puedas probar números mayores la posibilidad de dar con el correcto.
Como te puedes dar cuenta no hablo de Bitcoin, aunque haya sido el origen, más importante que una criptomoneda es la revolución que viene con esta tecnología. Hablaré de otros proyectos basados en Blockchain y podrás darte cuenta del alcance que supone.
Trata de entender e imaginar esto y ya luego podrás adentrarte un poco más en términos más específicos, recuerda que hice una simplificación brutal para poder hacerlo simple así que si se te queda algo en el aire probablemente lo puedas buscar y encontrar una respuesta.